Aplicaciones clínicas del láser terapéutico

El empleo del láser de baja frecuencia está en constante desarrollo. Actualmente algunos procedimientos en los que se ha demostrado su eficiencia son los siguientes:

  • Por su efecto de analgésico y antiinflamatorio, puede utilizarse como auxiliar en tratamientos derivados de traumatismos dentarios, inflamatorios, y en algunos casos, como complemento en tratamientos postoperatorios en combinación con analgésicos.

  • Se puede emplear en el tratamiento para atender la hipersensibilidad en la dentadura.

  • Ayuda en el diagnóstico de caries tempranas, a través de la incidencia de la luz láser frente a la transmisión de fluorescencia de los tejidos.

  • Favorece la cicatrización.

  • En el área de ortodoncia y por sus propiedades analgésicas, sirve para disminuir el dolor después de llevarse a cabo ajustes ortodónticos.

  • Ayuda a tratar lesiones de la mucosa bucal.

  • Puede emplearse en el tratamiento de heridas diversas, ya que actúa como un agente cauterizante.

  • En casos donde hay presencia de bruxismo, reduce el dolor muscular.

  • En cuanto a parestesia, ayuda a reactivar la sensibilidad de algún nervio del rostro.